EL AÑO EN EL QUE SE HABLO DE LAVUELTA
Últimos coletazos del verano 2025, en el pueblo caen las primeras tormentas, por la ventana se cuela ese olor característico a tierra mojada, reservo mi espacio esos días en el viejo y desgastado sofá frente a la tele, me preparo un buen café, hoy no hay piscina. Llega la vuelta como cada año y si, este año tengo sentimientos encontrados, por un lado, como cada año, espero lo de todos los años, ilusionarme con algún nuevo corredor, descubrir alguna subida inédita, ver si realmente el Danés de turno esta mal o es que "Pogui" sigue meando colonia y avasalló a un nivel superior en el Tour, ya no es tan atractivo desde hace varios años. No se, lo de siempre, mi rutina televisiva ciclista, poco le pido ya a este deporte, simplemente que me entretenga y poder comentar los mejores momentos con los compañeros de grupeta al día siguiente.
Pero señores, no nos confundamos, lo que esta pasando, una protesta, ojo totalmente justificada, en contra del genocidio y de la violencia no puede acabar boicoteando una carrera ciclista, un deporte, una unión de ciclistas de diferentes partes del mundo que, como cualquier otro deporte une a aficionados de cualquier rincón del planeta, con diferentes razas, credos , lenguas, bajo una misma bandera, el deporte, el amor al ciclismo.
Lo de Javier Romo fue una lastima, pero también una temeridad por parte del individuo que, en este caso afortunadamente, no cayó en medio de los ciclistas. Estuvo a punto de jugar con la vida de varios corredores e incluso con su propia vida. Al igual que en un conflicto armado la muerte de inocentes nunca esta justificada, en estos casos, las protestas que utilizan el boicotear una prueba deportista y en mas de tres etapas conseguir interrumpirla y mandar a un corredor al suelo, eso no es jugar limpio.
Y que decir del equipo Israel, cierto, seguramente no deberían dejar participar a equipos bajo bandera de Israel en competiciones internacionales o al menos, como ocurre con Rusia, bajo su bandera. La UCI tiene que tomar esa decisión, al igual que las demás federaciones en sus respectivos deportes. A raíz de esto, viendo la plantilla y corredores de Israel solo tienen a dos. Los demás son de distintos lugares del mundo, como ocurre en casi todos los equipos ciclistas, no creo que ellos sean los mas indicados de cargar con la ira de los que rechazamos la violencia como método de resolución de conflictos.
En definitiva, conflictos armados no, nunca, protestas, las que hagan falta, pero por favor no causemos ni debilitemos mas a un deporte ya herido desde hace años, que arrastra el dopaje, los pocos ingresos por derechos en publicidad y televisivos, son el grupo de deportistas de elite que menos reconocimiento tienen económicamente en uno de los deportes mas duros del mundo, seamos justos con ellos.
Espero que estas reflexiones en voz alta no causen mas enfado ni dolor que el que están provocando actualmente los que gobiernan Israel sobre la población Palestina. Pero por favor dejemos de usar el deporte como medio de confrontación de instrumento de polarización cuando debería ser usado como punto de encuentro de amistad de intercambio de culturas, razas.
La esperanza nunca se acaba, y las ganas de escribir tampoco, espero y deseo que en las próximas entradas a este blog solo se hable de ciclismo.


Comentarios
Publicar un comentario